«Si no estás en Internet no existes.» Este axioma tiene un peso específico enorme en el mundo digital y en el marketing más si cabe. Pero no basta con disponer de una página web bien diseñada, apetecible de visitar y que llame a quienes la visitan a volver a hacerlo más adelante. Eso está genial, pero no es suficiente. También debemos enfocarnos en el SEO.
Entre otras cosas, debemos hacer lo posible por obtener enlaces de calidad en medios de autoridad y que estos redirijan a los usuarios a nuestra página. No solo para recibir tráfico de referencia a través de esos enlaces, que no siempre será muy alto, sino para decirle a Google que tu web está ahí y que Menganito y Fulanito, que gozan de cierta popularidad en Internet, están hablando de ti. Es una forma muy buena de aumentar la autoridad de tu página y de tu dominio y, en consecuencia, de alcanzar posiciones más elevadas en Google, lo cual SÍ te va a granjear un aumento de las visitas enorme.
No existen recetas mágicas para el SEO. Todo lo que a día de hoy sabemos hacer es fruto de la experiencia, de hacer las cosas mal y revertirlas, de ver cómo lo están haciendo los que sí tienen buenos resultados y un aumento continuado del tráfico web. En definitiva, se trata de observar, copiar y ejecutar.
Antes de meternos más en el tema, quizás debamos empezar con un planteamiento de cajón: toda de medirse, dicho de otro modo, si tenemos una web, y más si está orientada al marketing, debemos estar en continuo proceso de evaluación. Esto incluye mesurar, saber de dónde viene el tráfico, qué es lo que funciona bien y lo que no. Nada más absurdo que montar algo que no tenga capacidad de adaptarse al medio, más todavía si tus ingresos, totales o en parte, dependen de ello.
Una consideración previa
En una anterior entrega hablábamos de cómo construir enlaces de calidad, así que es interesante que refresques los consejos que vimos para que a la hora de medir la calidad de los mismos no te lleves decepciones. De todas maneras, en esto no hay soluciones mágicas, simplemente se trata de práctica y del famoso método del ensayo-error. No podemos pretender hacer todo a la perfección desde el comienzo.
3 herramientas para medir la calidad de tus enlaces
Puestos a elegir, y dado el carácter divulgativo de este blog, vamos a centrarnos en 3 de ellas que funcionan muy bien. Aunque los gurús del SEO recomiendan no ceñirse exclusivamente a una sola herramienta, sino a varias.
- Google Search Console
Esta herramienta online y gratuita que los de Mountain View ponen a nuestra disposición es muy completa y fácil de utilizar. Es muy recomendable si estás comenzando o si tu página aspira a ser un espacio sin excesivas pretensiones. Con esto no quiero decir que tu proyecto no aspire a continuar creciendo, pero ya podrás valorar otras opciones más complejas más adelante.
Lo primero que debes hacer es registrar y verificar tu sitio, utilizando para ello tu cuenta de correo de Google y un pequeño código que deberás insertar en tu página web. A los pocos días podrás comenzar a ver resultados de cómo Google ve tu sitio. Gracias a esta herramienta, también puedes determinar cómo este buscador debe mostrar tu página a los internautas.
Evidentemente también proporciona información de tus enlaces, como cuáles son los sitios que enlazan al tuyo y, por tanto, obtener una valiosa información de cómo llega la gente hasta ti. De su análisis podremos extraer conclusiones interesantes.
- Ahrefs
Esta herramienta está orientada de manera más específica hacia los enlaces. Cuenta con una versión de demostración de 7 días por poco más de 6 euros antes de pasar a los 163 mensuales. Por esta razón, no es quizás la opción más recomendable si tus pretensiones no son muy elevadas. Eso sí, vale lo que cuesta. Proporciona tal volumen de información que gracias a ella puedes mejorar de manera exponencial la manera en la que trabajas y ayudarte a aumentar los ingresos generados por tu sitio.
Una de las funciones más utilizadas en Ahrefs es la de conocer cómo trabajan a nivel de enlaces otras páginas de la competencia. Puede que lo que a ellos le funcione sea bueno también para ti. Esa posibilidad de espiar puede darte orientaciones de hacia dónde debes o no ir, quizás abrirse nuevos caminos sea la clave y Ahrefs te dará las pistas.
- Semrush
Otro paquete de herramientas SEO con orientación al marketing que permite, al igual que Ahrefs, espiar a tu competencia y encontrar nuevas palabras claves con las que posicionarte mejor. Puedes probarla gratuitamente durante 7 días y luego pasar a alguno de los diferentes planes que oferta, teniendo el más básico un coste de 99 dólares mensuales.
Es muy completa, gracias a la buena cantidad de información que proporciona y por la manera en la que analiza los enlaces. Con Semrush puedes conseguir que muchos sitios apunten al tuyo y que seas apetecible para Google y más motores de búsqueda. Con la información que obtienes gracias a Semrush puedes conseguir que tu estrategia de construcción de enlaces sea óptima.
Una conclusión
Medir la calidad de un enlace es posible gracias a estas y otras herramientas que podemos encontrar por la red.
El uso de ellas puede ayudarnos a mejorar mucho nuestras forma de trabajar, aunque bien es cierto que de nada nos servirá si partimos de la base de una web mal montada, con un pobre diseño o con un nicho no adecuado. Si lo deseas, en MEDIAKIA podemos ofrecerte un diseño web profesional para tu negocio.
Antes de tratar de mejorar la calidad de tus enlaces «pagando», es necesario hacer un ejercicio de autoanálisis en el que siendo realistas, tengamos presente hacia dónde queremos ir y cómo lo vamos a conseguir. Si eres un simple bloguero (dicho con todos los respetos, obviamente), ¡mejor aprender a andar antes de tratar de correr una prueba de montaña!