Errores principales que se cometen al diseñar un logo de empresa

consejos diseño logo empresa
Tiempo estimado de lectura: 5 min

errores diseño logo

El logo es una parte esencial de toda marca. Por eso, es importante definirlo de la manera adecuada, teniendo en cuenta los colores que se van a utilizar, la imagen que lo va a representar, etc. Pero, muchas veces, no somos conscientes de que caemos en errores importantes al diseñar un logo de una empresa que pueden jugarnos una mala pasada.

Por ejemplo, puede que al diseñar un logo de empresa este no sea del todo representativo de una marca. Es por ello por lo que hoy veremos cuáles son las posibles equivocaciones en las que podemos caer para poder subsanarlas lo antes posible.

Además, conocer estos errores que podemos cometer al diseñar un logo de empresa nos ayudará a conseguir el propósito que tiene toda marca: dar una imagen profesional. Pues, todas las equivocaciones que vamos a ver tienen una consecuencia y es que evita que se transmita la profesionalidad necesaria para generar confianza en los clientes.

Principales errores al diseñar un logo de empresa

A pesar de que existen múltiples errores al diseñar un logo de empresa, hemos querido recopilar aquellos que son los más frecuentes y los que pueden tener un peor impacto para la marca para, así, centrarnos en algunos de los problemas más importantes. Veamos cuáles son.

– Cuidado con las tendencias

Aunque es importante y, quizás, conveniente estar atento a las tendencias, ya que pueden arrojar ideas bastante interesantes, en cuestiones de logos de empresa hay que tener mucho cuidado.

Las tendencias pasan de moda y el logo de una empresa debe de ser un elemento identificativo que no sea pasajero, sino atemporal. Por esta razón, es mejor analizar bien la marca, sus necesidades y sus valores, sin dejarnos llevar por las tendencias.

– Diseño orientado a nuestras necesidades

Este es un error muy grave y es que el diseño se adecúe a lo que nosotros esperamos, visualmente hablando. Puede que el logo esté muy bien y que estemos contentos con el resultado, pero falta algo fundamental, ¿qué sucede con los clientes?

El logo de empresa siempre debe estar diseñado para los clientes, no para nosotros. Por eso, debemos ponernos en su piel para poder hacer un buen trabajo. Así, podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿si yo fuese ellos, este logo qué significaría para mí?

– Empezar por el color

Aunque es cierto que hay que escoger muy bien los colores que van a representar a la marca, esto es lo último en lo que debemos centrarnos en el diseño de un logo de empresa. Lo principal es elegir un diseño que se adecúe a lo que intentamos que la marca transmita. Después, analizar qué imágenes o vectores pueden acompañar al texto, las frases o las iniciales que escojamos.
Lo último de todo va a ser el color. Si el logo es perfecto en blanco y negro, sin más florituras, el color será lo que le dé esa añadidura que lo convertirá en el mejor para representar a una empresa.

– Elegir un tipo de letra inadecuado

Los diseñadores profesionales que puedes encontrar en algunas agencias,  son conscientes de que la tipografía es fundamental. Al igual que el color, la imagen, el vector… La tipografía debe representar a la marca.

En este punto, es importante alejarnos de nuevo de las tendencias, ya que pueden no adecuarse lo que necesita una empresa. Todo el trabajo previo puede venirse abajo por una fuente inadecuada. Además, hay que ser coherentes y no utilizar diferentes tipografías en el logo. Como máximo, se pueden contemplar dos fuentes.

– Ser demasiado abstracto

Aunque uno de los grandes principios de los logos es que menos, es más, no debemos llegar hasta el punto de crear uno que sea completamente abstracto. Recordemos que un logo debe lanzar un mensaje claro sobre una marca.

Por eso, nunca debe ser confuso o resultar complicado de entender para los clientes. Añadir detalles, ser claros y utilizar todos los recursos necesarios para crear el logo de empresa perfecto es importante, así como apostar por la simplicidad.

– Logo muy cargado

La opción contraria al punto anterior es cargar demasiado el logo. Evitar los espacios en blanco, añadirle excesivos colores, mucha letra… Todo esto puede generar rechazo por parte de quien vea el logo de la empresa.

Por esta razón, es tan importante apostar por lo minimalista, aunque no en su grado extremo, como vimos anteriormente. Diseñar un logo en su justa medida será sencillo si conocemos la marca con profundidad. Así sabremos cuál es el logo perfecto que lanzará el mensaje que necesita la empresa.

Un logo debe ser único

Puede que esto suene básico, sin embargo, si nos dejamos llevar por las tendencias o nos fijamos demasiado en los logos de otras empresas de referencia, puede que terminemos creando un logo sin personalidad y que sea una copia.

Este es uno de los más grandes errores, ya que el logo no estará respondiendo a las necesidades de la marca y no estará, realmente, lanzando el mensaje que esta quiere. Pero, lo peor, es que esto creará desconfianza en los clientes.

Tampoco podemos dejar pasar por alto que si estas buscando un servicio de diseño de paginas web en salamanca, nosotros estamos disponibles para atenderte, solo dejanos un mensaje en nuestra página de contacto.

Por esta razón, aunque diseñar un logo no es una tarea sencilla, existen profesionales que pueden analizar con profundidad la marca para realizar un diseño eficaz que los clientes puedan retener en su mente y que se convierta en un símbolo que fácilmente se identifique con una marca en concreto. Un logo de empresa sencillo, claro, con personalidad, que emocione y que se entienda. Llevar a buen término esto supondrá un gran éxito.

Picture of Ángel Sánchez Vicente
Ángel Sánchez Vicente
Consultor Digital B2B | Especialista UX/UI | eCommerce Manager | GenAI
Otros artículos que pueden interesarte...