A la hora de instalar wordpress en host local podemos encontrarnos con algunos inconvenientes, pero hacerlo no es un ejercicio demasiado complejo si sigues unos pasos. WordPress es el editor CMS más usado del mundo, por lo que no temas a experimentar con él, siempre tendrás algún tutoría a mano con el que salvar a situación si tienes problemas.
Por qué me interesa instalar WordPress en local
Muy sencillo, ya sabemos que los experimentos son mejor «con gaseosa», y ponerte a toquetear WordPress en un blog que ya tienes en línea puede ser peligroso.
Más que nada porque las modificaciones que hagas en tu WordPress que ya está publicado pueden no ser satisfactorias. Por eso, lo mejor es no jugársela.
¿Qué necesito para hacerlo?
Tres cosas, un ordenador, WordPress y XAMPP. Seguro que ya conoces los dsprieros pero con XAMPP ya la cosa cambia. No es más que una distribución gratuita que nos instala un servidor HTTP Apache. Así podemos cargar páginas web de nuestro ordenador en el navegador web. Además dispondremos de un servidor MySQL para guardar la base de datos. Pero esto no es todo, ya que podremos cargar páginas en PHP. Y no olvides descargar WordPress.
Paso 1: Instalar XAMPP
Descarga el programa desde este sitio y sigue las instrucciones de instalación. Tanto el servicio de Apache y el de MySQL estarán ejecutándose, se muestra en color verde, por lo que podremos acceder a nuestro servidor local. Puede que no sea así, pero bastará con arrancarlo, clicando en Start. Solo nos quedaría acceder a nuestra servidor local, para ello escribe en tu navegador la dirección http://localhost y veremos la página de inicio de XAMPP, que indica que estará correctamente instalado. Salvado este primer paso, vamos a por el siguiente.
Paso 2: La base de datos MySQL
La base de datos es necesaria y hemos, en primer lugar de crear un nombre de usuario y contraseña. Posteriormente entraremos en http://localhost/security/xamppsecurity.php, y completamos dichos campos. Llega el momento de crear la base de datos que almacenará WordPress en local, para ello entramos al navegador y escribimos lo siguiente: http://localhost/phpmyadmin/
Accedemos al panel de control de MySQL, y pinchamos sobre Bases de datos para crear la nuestra. Toca poner el nombre, siéntete libre, y le damos a Crear. Escollo salvado, vamos a por el último paso.
Paso 3: Instalar WordPress
¡Ánimo, que poco! Recuerda que instalar WordPress en local implica tener que crear una carpeta donde se almacenará.
c:\xampp\htdocs\carpeta-wordpress
¿Recuerdas que descargaste WordPress? Pues instálalo, descomprimiéndolo en la ruta. c:\xampp\htdocs Nos vamos a nuestro navegador y ponemos la dirección de nuestro blog: http://localhost/wordpress
Toca poner los datos, así que vamos a la tarea que ya queda poco.
- Nombre de la base de datos: El que desees.
- Nombre de usuario: Por defecto XAMPP crea el usuario root, raíz.
- Contraseña: La que indicamos al comienzo de la configuración del servidor MySQL.
- Servidor de la base de datos: localhost.
- Prefijo de la tabla: Dejaremos wp_.
Sin miedo, aprieta «Enviar» y se hará la magia. Solo queda que rellenes los datos que te pida, como el user y password, correo electrónico y nombre del blog. Ahora que ya lo tienes, puedes usar este WordPress en host local para hacer todas las pruebas que desees sin miedo a llevarte nada por delante de tu blog que ya tienes en internet. ¿Ves cómo instalar wordpress en host local no es tan complicado?