Prácticas para aumentar el tráfico web

trafico-web

Cuando alguien se lanza a publicar un blog no lo hace por ciencia infusa, lo hace con el objetivo de que la gente lo lea y si de paso logras cautivar y que los demás recomienden tu blog, pues mucho mejor. Pero no pensemos exclusivamente en el dinero, en monetizarlo, veamos cuáles son las pautas para conseguir que nuestras entradas tengan éxito. Son sencillas, así que no cuesta mucho ponerlas en práctica.

Con estos simple consejos podras llevar más visitas y generas más ventas en tus sitio web, recordando que si no tienes uno, no olvides de ver nuestro servicio de diseño web en Salamanca

Foto de portada

No me canso de repetirlo, vivimos en una sociedad en la que todo entra por los ojos. Si las fotografías que acompañan a tus publicaciones son buenas, llamarán la atención y los lectores se pararán a ver qué hay detrás. Hay muchos bancos con imágenes libres de derechos que te permiten tomarlas prestadas, reportarlas o modificarlas sin pedir permiso. Mi favorito es Unplash, una mina de fotos de gran calidad y agrupadas por categorías.

También es interesante que publiques tus propias fotos. Hoy en día, cualquier smartphone hace maravillas y a poco que te hagas con un sencillo trípode y alguna app gratuita de edición, conseguirás darle personalidad a tu sitio, y eso, dice mucho de ti. ¿Recuerdas el estilo tan personal del último blog ganador de Incronet?

[br]

El título, que haga dar un frenazo

practicas aumentar trafico webJunto con la imagen es el elemento que más llama la atención. Encontrar buenos títulos quizás no es fácil, pero con la práctica se consiguen buenos titulares. Por ejemplo, siempre funcionan bien aquellos que empiezan por «Cómo», «Qué» o «Aprende». «Cómo ser un as con las historias de Instagram» o «Qué hacer en caso de Apocalipsis Zombie». Vale, unos ejemplos simples, pero que pueden servir para ilustrarnos. 

Un porcentaje muy alto de personas que entra en internet lo hace para solucionar un problema o aprender cualquier cosa. Si se lo consigues dar, los tendrás siempre.

Otro truco que funciona bien es introducir números en los títulos. Seguro que muchas veces has leído titulares como «10 trucos útiles para sacar partido a tu móvil» o «5 razones para comprarte un coche híbrido». Pues no necesitan más explicación. No es necesario que sean números redondos, utiliza los que creas convenientes.

[br]

Estructuración de párrafos

El aspecto visual cuenta, y una entrada en la que tengas párrafos muy largos combinados con otros cortos es difícil de leer. Si hay cierta uniformidad, mucho mejor. Cuando acabes de escribir tus artículos reléelos y ponte en el lugar del lector. ¿Cansa leerlos? ¿Qué puedo mejorar? ¿Hay negritas en sitios interesantes?

En definitiva, has de dejar al lector con un buen sabor de boca, y no, no es fácil, pero una ayuda para quien te lee es que estos párrafos estén bien estructurados. Evita saltos innecesarios y cosas que no aporten nada. Mete de vez en cuando algunos guiones para que tus ideas se expresen con mayor claridad.

[br]

El contenido

Si escribes para la gente tienes la necesidad de comunicar algo. Por eso es importante que «ese algo» tenga valor. La palabra es tu arma y lo que va a atrapar al lector. Por esa razón, piensa que los contenidos han de limitarse a dar una información precisa. Si estás hablando de marketing digital, el lector no está interesado en figuras literarias o en un texto bello. Lo que busca es información clara, que se entienda y sea fácil de digerir.

Andarse por las ramas con el objetivo de llenar no tiene sentido. El lector percibe cuándo te estás yendo por las ramas y lo más probable es que abandone la visita. Con un poco de mala suerte, puede que no vuelva más a buscarte. Dale lo que quiere, en un tono ameno si puede ser, a no ser que no pretendas tomarte demasiadas confianzas.

Muy importante es diseñar cómo vas a empezar tu entrada. Si lo primero que escribes no es atractivo para el lector, abandonará el artículo pronto. Por eso, las primeras frases han de tener la virtud de enganchar. Piensa en tu comienzo como en un aperitivo, ha de servir para estimular el apetito y que te entren ganas de llegar al primer plato. En este caso el plato gordo puede venir en el segundo o tercer párrafo, así que cocina el primero con mimo.

[br]

A la hora de enlazar

Siempre has de poner enlaces. Y enlaces a sitios que merezcan la pena. Un enlace no se pone para que un lector se vaya, sino para que se amplíe o complemente una información. Por eso, elige bien. El anchor text, o texto ancla, es aquel sobre el que haces clic para ir a otro sitio. Ha de tener siempre relación con el propio enlace porque si el lector pincha pensando que va a ir a un sitio y llega a otro, te dirá adiós.

Es decir, pinchar en un enlace no ha de ser una ruleta rusa, advierte bien a dónde vas a llevar a quien te lee. Nada peor que un lector que no sabe a dónde va a dirigirse, corre el riesgo de no volver y es algo que no te interesa.

[br]

El permalink, diséñalo bien

aumentar trafico web El enlace permanente o permalink es la URL tal y como aparece en el navegador. Normalmente, WordPress te lo fabrica automáticamente con las palabras del título, pero siempre hay que retocarlo para hacerlo más obvio. Pongamos un ejemplo, tienes un blog de botánica www.plantasdeinterior.info y has escrito una entrada sobre cómo plantar petunias. El título que has elegido es «Cómo plantar petunias».

Bien, primer error. Ese título es muy descriptivo, pero no tiene atractivo ninguno. Prueba cosas distintas, como «5 trucos imprescindibles para cultivar unas petunias vistosas». Este título tiene gancho. Sin embargo, el permalink, para que nos hagamos una idea, es cómo pondría alguien en Google lo que quiere encontrar. Pues tu permalink sí que debe ser este: www.plantasdeinterior.info/blog/como-plantar-petunias. Como regla apúntate los siguientes trucos sobre el permalink:

  • Funcionan bien los verbos (plantar), sustantivos (petunias), y adverbios (cómo). Los adjetivos (bonitas), depende.
  • Cárgate de un plumazo los artículos, determinantes, preposiciones y números.
  • Piensa en cómo buscaría esa información en Google, ese es tu permalink.

Por eso, jamás has de hacer algo como esto: www.plantasdeinterior.info/blog/10-trucos-molones-para-plantar-petunias-que-no fallan. Y lamentablemente, es algo que se ve mucho, incluso en medios de un tráfico brutal. Busca en algún periódico digital y verás que no te miento.

Por lo demás, hay bastantes más trucos que pueden hacer de tus entradas un imán de visitas, pero si empezamos teniendo claras estas cosas, que son tan de cajón, habremos dado el primer paso. ¿Pones ya en prácticas estas técnicas?

Nacho Grosso
Nacho Grosso
Redactor y editor. En continua evolución y aprendizaje, observo a mi alrededor para inspirarme. www.grosso.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que pueden interesarte...