Hace escasos días, en Mediakia tuvimos la suerte de conocer al fin a las ganadoras de la VII edición de los Premios Incronet. Hablamos de Estíbaliz Castelló Cremades y de Patricia Pérez Bernabeu, que han sorprendido con una propuesta original y creativa y que ha demostrado cautivar por igual a padres, maestros y alumnado. Se trata de un portal digital cuyo nombre hace referencia a algo muy necesario en la sociedad actual: Una pizca de educación.
¿QUIÉNES SON?
Patri y Esti son, como ellas se definen, dos maestras de profesión y por vocación. Tras más de 8 años enseñando y aprendiendo, decidieron crear «Una pizca de educación» como punto de encuentro entre familias, maestros y alumnado.
Cuentan con conocimientos sobre educación musical, educación primaria, pedagogia terapéutica y psicopedagogía, pero su mejor papel sin lugar a dudas es el de madres. Es este último rol el que les ha ayudado a mejorar su profesión y a luchar por aquello en lo que creen: una educación mejor para conseguir niños felices.
REMANDO EN UNA MISMA DIRECCIÓN
A través de su blog, Patri y Esti invitan a maestros y familias a ser parte de una simbiosis que repercuta provechosamente en la felicidad y la educación de los niños. Lo hacen por medio de su blog, que con sus recursos, consejos y vivencias se han ganado un rinconcito en el corazón de muchos de sus lectores.
A día de hoy se divide en 4 categorías (Family, Maestros, Class Deco y Cuéntame un cuento) más una pequeña tienda online en la que ofrecen láminas, objetos de decoración, cuentos y material de todo tipo para motivar al alumnado o, simplemente, hacer un bonito regalo.
¡CONVERSEMOS UN POCO CON ELLAS!
– ¿Cómo surgió la idea de crear “Una pizca de educación”?
Hace más de cuatro años que trabajamos juntas. Vemos la educación desde un mismo enfoque y por ello trabajamos desde una misma perspectiva. Empezamos con un blog de clase, elaborando material para nuestros alumnos y alumnas, después compartiéndolo con nuestros compañeros del cole… y por todo ello pensamos en abrir un blog. Si les interesaba a nuestros alumn@s y a nuestros compañer@s, ¡por qué no compartirlo con los demás! Somos muy lanzadas, y ninguna de las dos pone freno. Así que, sin pensarlo demasiado, nos vimos envueltas redactando posts, aprendiendo algo de Worpress, SEO, etc.
– ¿Cuánto tiempo le dedicáis a este proyecto?
Pues al principio lo planteamos para compartir aquello que hacíamos en nuestras clases simplemente, pero para nada ha sido así, le dedicamos mucho tiempo, porque la familia virtual que formamos se lo merece. Cada día ideamos nuevos materiales y estrategias para aplicar en las aulas. Queremos que entre todos consigamos mejorar la educación y para ello sabemos que hace falta mucho tiempo, así que no nos pesa.
– ¿Por qué decidisteis ser maestras? ¿Qué otras carreras os atraían?
Como decimos en nuestra presentación del blog, somos maestras de profesión y por vocación. Desde pequeñas hemos tenido claro cuál era el camino a seguir. Pero además, hay algo en lo que coincidimos, la Música. Ambas estudiamos en el conservatorio, tocamos un instrumento y formamos parte de la banda de música de nuestros pueblos. Posiblemente de no haber sido maestras, hubiésemos sido simplemente músicos. ¡Ahora somos músico-maestras!
– ¿Cuál pensáis que es la mejor forma de motivar a los alumnos? ¿qué cambios introduciríais en la escuela tradicional?
Todo lo que se hace con pasión sale bien, ese es nuestro lema. Si nosotras creemos en algo, funcionará y por tanto nuestros alumnos aprenderán. El entusiasmo se contagia y ese es el ingrediente principal para aprender. Si nuestros alumn@s están entusiasmados, tendrán curiosidad y aprenderán.
A día de hoy, en las escuelas falta otro de los ingredientes principales para la educación: la confianza. Confianza en los maestros, en las familias, y sobre todo en los alumn@s. No hay mejores ni peores, simplemente hay que sacar a flote el talento que cada un@ lleva dentro. Y sobre todo tener en cuenta las emociones de nuestros alumn@s, todos nos movemos por las emociones.
– ¿Os planteáis seguir creciendo? (Escribir un libro, por ejemplo).
En cuanto al libro, ya nos hemos lanzado, por eso de que no tenemos miedo a nada. Hace menos de un año Barba Ciega vio la luz. Nos hacía mucha ilusión hacer un libro que entusiasmase y educase en valores. Y ese fue el objetivo principal de Barba Ciega, ayudar a crear situaciones para que los alumnos tuviesen la oportunidad de expresar abiertamente sus emociones.
– ¿Cuál es el primer consejo que le daríais a alguien que quiere abrir un blog?
Que no cuente las horas ni el dinero. Que piense en su pasión y luche por ello. A día de hoy nosotras no hemos sacado cuentas de tiempo, pero sabemos que nos compensa. Recibimos mucho apoyo y ánimos de la gente que nos sigue, y eso nos da fuerzas para seguir mejorando cada día. Los comentarios de los profes que nos siguen y las familias nos hacen pensar que vamos por buen camino, y que aunque sea un pelín, estamos haciendo la educación una pizca mejor.